Viruela del Mono — La OMS Declara Emergencia Global

El virus se ha extendido a más de 70 países, entre los cuales se encuentra Puerto Rico con 11 casos registrados.

Citadoc
3 min readJul 26, 2022

--

Monkeypox, viruela del mono
Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

El pasado sábado 23 de julio, la OMS volvió a poner en alerta al mundo. Esta vez por la expansión de la Viruela del Mono “Monkeypox”. Luego de que 70 países hayan detectado más de un caso, incluyendo Puerto Rico que al momento reporta 11 infectados.

Por eso, el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, ha declarado la emergencia mundial.

Lo hizo a pesar de la falta de consenso dentro de la propia OMS. Siendo la primera vez que el titular de la organización toma una medida de este tipo.

Tedros comentó;

“En resumen, tenemos un brote que se ha propagado rápidamente a través de nuevos modos de transmisión sobre los que entendemos muy poco y que cumple los criterios del reglamento de salud internacional”.

Además, admitió que ha sido difícil tomar la decisión, sobre todo, por las diferencias dentro del comité.

¿Qué significa la declaración de emergencia global?

La resolución implica que las naciones deben impulsar una mayor inversión para el tratamiento de la enfermedad, así como en su prevención. Además de mejorar la producción de vacunas que son escasas.

Esto último porque la enfermedad, si bien se conoce desde hace décadas, no había tenido un comportamiento como el actual. Es decir, provocar grandes brotes en diferentes continentes de forma acelerada.

Por lo tanto, cuando la OMS declara la emergencia global, significa que la enfermedad podría seguir expandiéndose a más países. Siendo necesario la activación de una respuesta mundial coordinada para su detención.

Otras virus que obligaron a una declaración de emergencia global anteriormente fueron;

  • el Covid-19,
  • el Ébola en 2014,
  • el Zika en 2016 y,
  • los esfuerzos para eliminar la poliomielitis.

También hay que dejar claro que esto sirve para reunir más recursos y atención sobre la enfermedad. De esta manera, se busca frenar el brote y que afecte a la menor cantidad de países y personas posible.

La Viruela del Mono en Puerto Rico

Desde el mes pasado se empezó a llevar un registro en la isla, y desde entonces el Departamento de Salud ha detectado 11 casos positivos. Por lo que, a la fecha el virus está en una etapa de transmisión comunitaria.

La Dra. Melissa Marzán, encargada de Epidemiología de Salud, ha hecho un llamado a médicos y proveedores de salud a estar alertas. Ante cualquier signo o síntoma de la viruela del mono deben comunicarlo a la agencia lo antes posible.

“Hay una línea telefónica disponible 24 horas para que los proveedores de salud que tienen sospecha de pacientes de viruela símica llamen directamente a Salud”, declaró Melissa.

Ese número es 787–404–5561.

Por otra parte, el Departamento de Salud ya ha adiestrado a 90 profesionales que se encargarán de comenzar a aplicar la vacuna contra la viruela del mono en Puerto Rico.

En esta primera fase de vacunación los elegidos serán aquellos que hayan tenido contacto cercano con casos confirmados. Los mismos han sido identificados por el equipo de la Oficina de Epidemiología que hace seguimiento a los casos y evalúa el riesgo de exposición.

Asimismo, serán candidatos en esta fase de vacunación las personas que hayan tenido relaciones sexuales con casos positivos en lo últimos 21 días. También podrán ser vacunados los que hayan tenido múltiples parejas sexuales en el lapso de tiempo descrito.

Ante cualquier síntoma no olvides comunicarte al número indicado, o agendar una consulta médica.

--

--

Citadoc

El directorio mas actualizado de doctores en Puerto Rico. Encuentra tu doctor y haz tu cita online 24/7. www.citadoc.com